Noticias

Si escribes, no conduzcas

La distracción de los dispositivos móviles mientras conducimos es un tercio de los casos de mortalidad en nuestras rutas.

El 99 % de tu atención no es suficiente, No uses tus redes sociales al conducir. Campaña Blackay – Si conduces, no uses tu celular

A nivel mundial, la distracción es un factor en millones de choques cada año, y los mensajes de texto por sí solos son responsables de aproximadamente una de cada cuatro colisiones de este tipo.

¿Pero qué tan peligroso es conducir distraído? 

Según investigaciones de seguridad vial está comprobado que cuando un conductor mira el teléfono durante tres segundos, circulando a 40 km/h recorre 33 metros a ciegas, esto equivale a casi media cuadra con los ojos cerrados, aumentando la posibilidad de tener un accidente. Ahora, multiplique esa información por cada conductor, entiende el problema?

Datos y estadísticas de conducción distraída.

  • Más del 95% de las personas ven la conducción distraída como un problema. 
  • Sin embargo, la mayoría de la gente lo hace de todos modos (8 de cada 10 admiten que lo hacen). Y más de un tercio de los conductores lo consideran un hábito.
  • Es tan común que casi una cuarta parte de las personas no lo ve como un problema importante.  Pero es un problema.
  • Decenas de miles de personas resultan heridas, y cientos mueren, cada año debido a la conducción distraída con los teléfonos inteligentes.

El uso de teléfonos inteligentes al volante va más allá de enviar mensajes de texto y conducir. Algunas de las actividades que las personas dicen que hacen mientras conducen incluyen: 

  • Leer mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales (68%)
  • Escribe mensajes de texto, correos electrónicos o publicaciones en las redes sociales (60%)
  • Mirar videos o mirar imágenes (54%)
  • Navegar por la Web (54%) • Jugar juegos (38%)

Tomar responsabilidad y hablar puede ayudar a reducir la conducción distraída.

  • Más de la mitad de las personas (57%) tienen más probabilidades de dejar de conducir distraídas si un amigo o pasajero los aconseja.
  • Los cambios de cultura interna pueden marcar la diferencia.

    • El 60% de los conductores cree que hablar sobre la conducción distraída tiene un impacto en su comportamiento al volante.

    Aunque no lo parezca a simple vista, conducir es en realidad una tarea cerebral compleja que involucra nuestra capacidad de reconocer y procesar información basada en lo que vemos, escuchamos y entendemos, asimismo traducimos eso en acción física: pisar el acelerador, dirigir y frenar.

    Cuando se utiliza el celular, los conductores pueden observar el entorno que les rodea, pero no pueden ver o procesar la mitad de la información, a esto se le llama “ceguera por falta de atención”. Desafortunadamente, las personas no se dan cuenta de que simplemente no son tan atentos como deberían.

    A su vez, los estudios también muestran que el cerebro humano no es capaz de realizar múltiples tareas. 

    Al intentar realizar dos tareas cognitivas al mismo tiempo, como conducir y hablar por teléfono, el cerebro realmente cambia de un lado a otro. Hace esto tan rápido que parece que podemos realizar varias tareas al mismo tiempo, pero esto en realidad disminuye nuestro enfoque, el nivel de atención y los procesos de toma de decisiones.

    Por estas razones es importante considerar estos puntos antes de conducir:

    • No use sus redes sociales
    • Mantener la vista en el camino, las manos en el volante y la mente centrada en la conducción.
    • No responda llamados, envie mensajes de texto, verifique correos electrónicos ni busque información en el teléfono mientras conduce, incluso con un dispositivo de manos libres.
    • Configurar la función «no molestar» en el teléfono para minimizar la tentación de contestar una llamada o revisar un texto.
    • Establecer la navegación y otras funciones de información y entretenimiento solo cuando se está detenido.

    Afortunadamente, las empresas de tecnología han reconocido este problema y han ideado soluciones para evitar la conducción distraída. Puede parecer extraño que la solución para evitar la conducción distraída sea la misma que la que está causando el problema: la tecnología. Sin embargo, ha habido una serie de avances tecnológicos que han ayudado a mantener a todos en la carretera un poco más seguros cuando la atención del conductor se aleja de ellos.

    ¿Cómo la tecnología detecta y ayuda a prevenir la conducción distraída? 

    Encontrar soluciones para ayudar a combatir los malos hábitos de conducción es algo que Blackay ha estado haciendo durante más de 7 años.

    Nuestros sistemas de asistencia a la conducción han alertado en más 35.000 horas de conducción de más de 5000 de vehículos en todo el Latinoamérica. 

    Nuestra tecnología a contribuido para desarrollar estándares innovadores que mejoran la seguridad y el rendimiento de algunas de las flotas mas importantes de latinoamerica

    Identificando riesgos tanto dentro como fuera del vehículo, ayudamos a las empresas a detectar y corregir distracciones con un alto grado de precisión en conductas difíciles de detectar, incluido el uso de teléfonos celulares y dispositivos de mano, no usar cinturón de seguridad, comer o beber y fumar.

    Campaña Blackay – Si conduces, no uses tu celular

    Juntos podemos hacer que las carreteras sean más seguras para todos. Esta campaña es parte del aporte que realizamos a diario. Desde Blackay invitamos a usar nuestra recursos y tecnología para ayudar a crear conciencia y poner fin a los accidentes por distracción.

    La seguridad vial es responsabilidad de todos.

    Pablo Diaz – Gerente comercial

    La tecnología en seguridad está mejorando cada día. Si busca incorporar seguridad le ofrecemos asistencia de manera gratuita en la elección de la tecnología.

    Súmese a este cambio de cultura.